Dirección de Comunicaciones
Programación que combinará compositores clásicos con la música latinoamericana como por ejemplo latín jazz, salsa, tango y lo mejor del bossa nova
 |
Afiche que identifica el festival |
Bucaramanga.- Siete países tendrán representación en el Festival Internacional de piano que en este 2021 llega a su edición número 38.El certamen incluirá una
variada programación que rinde homenaje a los compositores Iberoamericanos,
como una demostración palpable que, desde la Universidad Industrial de
Santander –UIS- se seguirá tocando el alma, el corazón y el piano.
Para este año se mantendrá el
formato de presentar conciertos, clases y galas por las redes sociales del
Auditorio Luis A. Calvo; sin embargo, se tendrá la novedad de que algunas
actividades tendrá la presencia limitada de público en el máximo recinto
cultural de la UIS.
A partir del 31 de julio y durante todo agosto el público
apreciará un programa que combinará compositores clásicos con la música
latinoamericana como por ejemplo latín jazz, salsa, tango y lo mejor del bossa
nova, a propósito del centenario del nacimiento de Astor Piazzolla.
“La programación del Festival
Internacional de Piano (FIP) tiene tres pilares, el primero el piano y la
música clásica, el segundo la relación del piano con otras manifestaciones
artísticas y géneros y el tercero, los jóvenes porque este Festival da la oportunidad
a pequeños talentos para mostrar su avance mientras se trabaja en el desarrollo
de nuevos públicos: una joven audiencia”, se aseguró desde la organización del
FIP.
 |
Gala infantil |
Para este 2021 habrá un total
de
seis galas, que además de
transmitirse por las redes sociales institucionales, también se verán por el
Canal TRO, el cual nuevamente será un medio aliado del Festival.
El ruso Vitaly Pisarenko (5 de agosto), los argentinos de La Korda
Dúo (12 de agosto), la cubana Lisa María Blanco (19 de agosto), los colombianos
del Quinteto Leopoldo Federico (21 de agosto), la española Judith Jáuregui (26
de agosto) y el brasileño André Mehmari (28 de agosto) serán los protagonistas
de las galas.
Asimismo, durante este año se
vivirá la decimonovena edición del Festival Infantil y Juvenil de Piano, en la
que nuevamente se contará con jóvenes promesas, quienes demostrarán su talento
durante distintos recitales.
A su vez se realizará con la
sección llamada ‘Si no le gusta el piano’, en la cual mediante contenidos
llamativos aprenderá más sobre este instrumento y toda la importancia que hay
en él. Y para público más especializado
se tendrá la posibilidad de compartir conocimientos con reconocidos maestros
durante las ‘Máster class’.
Y como ha sido una constante,
en este 2021 nuevamente se tendrá espacio para el arte, gracias a la obra
‘Balada para un loco’, realizada por la artista Esperanza Barroso. En este
afiche se ve la imagen de un hombre tocando un bandoneón. El hombre es Astor
Piazzola, quien es uno de los representantes más emblemáticos de Argentina. En
la parte inferior, el teclado de un piano, con el color de las teclas
invertidas, que conectan o integran las imágenes con el Festival de Piano.
 |
Vitaly Pisarenko abrerá las galas |
“En su edición 2020 aceptamos
el reto de
hacernos digitales y
presentamos una propuesta 100% virtual que nos permitió ‘seguir tocando’ a un
clic de distancia. En este caso, el formato comulgó aún más con valores como la
responsabilidad social pues cualquier persona con acceso a Internet podía vivir
con nosotros cada recital; con la sostenibilidad, disminuyendo transportes y
costos y con el mejoramiento de las relaciones y la colaboración del sector. En
total se desarrollaron más de 60 contenidos digitales inéditos, se contó con la
participación de más de 120 artistas invitados de 7 países distintos y se
desplegaron diferentes segmentos como: recitales de gala, conciertos
alternativos, ‘si no le gusta el piano’, y por supuesto, el Festival Infantil y
Juvenil de Piano”, se agregó desde la organización.
Es por esto que en este 2021
la meta es superar lo hecho en 2020 y volver a compartir presencialmente con el
público en el auditorio Luis A. Calvo, siempre y cuando lo permita el estado de
la situación de salud pública.
Y en todo este proceso para
hacerlo una realidad también se ha tenido el apoyo tanto de las directivas de
la Universidad Industrial de Santander, como del Ministerio de Cultura, el
Banco de República y del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de
Bucaramanga (IMCT).
Si desea conocer en detalle la
programación de esta edición 38, visite la página seguimostocando.uis.edu.co y
allí encontrará los pormenores sobre los pianistas, las fechas, modalidad del
concierto (si es presencial o virtual) y todo lo necesario para vivir de la
mejor manera este Festival Internacional de Piano.
En el siguiente PDF anexo
también encontrará la programación de este evento cultural y si está interesado
en asistir a algún evento presencial, regístrese en este formulario a la
actividad que sea de su agrado: https://forms.office.com/r/eEXY7tTAgN
Fuente: Comunicaciones UIS
Ajuste de contenido y
diagramación: bersoahoy.co