![]() |
Mutza Rubackyte |
Ella estudió
en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (Rusia), tiempo después ganó el
Concurso All Union en San Petersburgo, diseñado para elegir a los mejores
músicos de la entonces Unión Soviética, un hecho que impulsó su carrera, la
cual se consolidó tras obtener el Gran Premio en el Concurso Internacional de
Piano Liszt-Bartók de Budapest (Hungría).
El repertorio
de Mutza Rubackyte abarca más de cuarenta programas en recital, concierto con
orquesta o música de cámara, y su discografía, que incluye más de treinta y
cinco títulos, está en constante crecimiento.
“Es un honor
para el Festival recibir a Mutza por toda su trayectoria. Es una pianista
notable a nivel internacional, ha hecho ciclos de conciertos de compositores
reconocidos como Liszt, por ejemplo. Es una mujer embajadora del piano de alto
nivel y por eso es una gran alegría que esté en el lanzamiento de nuestro
Festival, además que presentará un programa muy complejo con gran dificultad de
interpretación y a la vez con una belleza muy grande”, aseguraron desde la
organización del Festival Internacional de Piano.
En el máximo
recinto cultural de la UIS el público la apreciará interpretando la ‘Sonata
para piano (c. 1910-1911)’ de Leopold Godowsky, la ‘Fantasía en Fa menor, Op.
49 (1841)’ y la ‘Sonata para piano en Si bemol menor, Op. 35 (1837)’, ambas de
Frédéric Chopin. El concierto comenzará desde las 7:00 p. m. y la entrada es
libre, pero es importante que reserve su lugar diligenciando este enlace:
https://bit.ly/3d1TMim.
Tenga en
cuenta que el concierto de Mutza Rubackyte se realiza en alianza con el
Banco de la República. Aquí puede ver a la intérprete lituana frente al piano:
https://bit.ly/3SrT7qx
El Festival Internacional de Piano presenta novedades en este 2022
El evento
cultural insigne que organiza la Universidad Industrial de Santander se hará
entre el 1 y 11 de septiembre. Para este año se tendrán cuatro recitales
principales, protagonizados por el español Francisco Escoda, la surcoreana
Angela Kim, el norteamericano Michael Min y la cubana Karla Martínez.
“Con estos
conciertos queremos tener variedad, tenemos repertorio clásico, folclórico y
traeremos música española que poco se escucha en estas latitudes. Además de las
galas, ellos son los jurados del Concurso Nacional de Piano para tener una
mayor transparencia y tanto Angela como Karla nos brindarán recitales
didácticos en los que los niños de colegios serán el público asistente al
Auditorio Luis A. Calvo”, se explicó desde la organización del FIP.
Este es el afiche
oficial de la presente edición del Festival Internacional de Piano
En cuanto a
este Concurso se tendrán las categorías infantil, juvenil y profesional. Para
las dos primeras se inscribieron 33 personas, de los cuales 12 (6 por cada una)
pasarán a las semifinales que se efectuarán durante el Festival.
En cuanto a
la profesional, se recibieron 18 propuestas de pianistas, 12 clasificarán a la
semifinal y luego tres a la final. Ambas etapas decisivas se definirán en el
Teatro Santander en el marco del FIP.
“El Concurso
regresó renovado y acorde a eventos internacionales en donde el repertorio es
mucho más libre. Se hizo por categorías, se quiso ser más incluyente, desde la
visión artística no se piden obras como tal, por eso se dejó de libre escogencia
para que los artistas que se presenten, interpreten la música con la que se
sientan cómodos”, informó la organización.
Dentro de la
programación se llegará a municipios santandereanos para tener más alcance en
la difusión de la cultura, además habrá clases magistrales, talleres e
igualmente se incluirá en la programación de Vecinos y Amigos con la franja
‘Piano piano en castellano’. En este espacio se espera una interacción de las
familias que acuden los domingos a la UIS para que se acerquen al piano y haya
una mayor interacción, con el fin de mostrarles que este instrumento no es tan
complejo como parece.
Pero una de
las mayores sorpresas que se prometen para esta edición 39 consiste en la
realización de tres conciertos con los que se pretende integrar a la gente
joven al Festival, es por esto que la apuesta se basa en que en cada uno de
estos recitales se una la música pianística con la vocal.
La
programación se publicará en detalle durante las próximas semanas e igualmente
los enlaces de inscripción para participar de las actividades. Para mayor
información esté atento a las redes sociales de la UIS o de Dirección Cultural
Fuente: Comunicaciones UIS.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co