![]() |
Silvia Restrepo |
Bucaramanga.- La Orquesta
sinfónica de la UNAB inicia su primera temporada de 2015 con “Tango Sinfónico”
que presentará los próximos 3 y 4 de marzo.
La Orquesta Sinfónica de la
UNAB presentará dos conciertos denominados “Tango Sinfónico” El primero de
ellos se realizará en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, del Campus
Central de la UNAB, el martes 3 de marzo
a las 7:00 p.m. y el segundo será el miércoles 4 de marzo en el
auditorio ‘Luis A. Calvo’ de la Universidad Industrial de Santander, a las 7:00
p.m. Ambos con entrada libre.
En esta ocasión la Orquesta
sinfónica tendrá como directora invitada a la pianista colombiana Silvia
Restrepo, maestra en piano de la Universidad de Antioquia, Magister en música
con énfasis en Dirección de Orquesta de la Universidad Simón Bolívar de Caracas
y quien actualmente se desempeña como directora de la Banda sinfónica de
estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
![]() |
Carla Algeri |
La maestra Restrepo ha tenido
oportunidad de dirigir importantes orquestas y bandas sinfónicas, dentro y
fuera de su país, siendo reconocido su trabajo en la difusión y estreno de
obras Latinoamericanas. En Venezuela ha actuado como directora invitada de las
orquestas: Filarmónica Nacional,
Municipal de Caracas, Orquesta del Estado Zulia (Maracaibo), Sinfónica
“Dr. Carlos Mohle” (Maturín), Sinfónica de Mérida, Banda Oficial de Conciertos
del Estado de Monagas, en la conmemoración de su centenario, siendo destacada
como la primera mujer en dirigirla y la Banda Sinfónica del Estado de Mérida,
en las fiestas patrias del 20 de julio,
confiriéndole el Cónsul de Colombia, el Botón Consular por su labor y difusión
del patrimonio Musical Colombiano.
Otra de las invitadas a esta
temporada es la bandoneonista argentina Carla Algeri, nacida en Buenos Aires en
el Municipio de Almirante Brown, ciudad de las Artes. Transitó el camino del
tango de la mano de un grande del género, el Maestro Don Osvaldo Pugliese.
Estudió en la Universidad de La Plata. Discípula directa del Maestro Rodolfo
Mederos. Estudió orquestación con el Maestro Gabriel Sennanes y se formó en la
música en la Escuela Integral de Música.
Su personalidad única queda
expresada a través de su música con una interpretación exquisita y auténtica,
que lleva a quien la escucha a sumergirse en sus raíces más profundas y
colmarse de emoción. El tango, en Carla Algeri, vibra con una sensibilidad
inconfundible. Estas características la hicieron una pionera en la ejecución
del bandoneón en todas sus formas como músico y luego, como gestora
cultural, la impulsaron a la redacción
para la Unesco del Tango Patrimonio de la Humanidad, para el Ministerio de
Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad es directora
del Centro Cultural Polo Bandoneón, espacio dedicado a la preservación del
bandoneón y del lenguaje del tango, además de realizar conciertos en diferentes
ciudades del mundo junto a destacados Maestros.
![]() |
Eduardo Horacio Pulis |
Embajadora Cultural del tango
de la Ciudad de Buenos Aires y de su municipio natal. Hablar de Carla Algeri es
hablar de bandoneón y al hacerlo, hablamos únicamente de Tango.
Por su parte el canto estará a
cargo de Eduardo Horacio Pulis quien conforma la terna con la maestra Carla
Algeri y el profesor de historia Alberto Dinardo, presentando la obra
"Viaje al interior del bandoneón". En el 2006, como integrante del
"Carla Algeri cuarteto", ganan el "Primer certamen de
formaciones orquestales de la ciudad de Bs. As. Colabora en la concreción y
forma parte de la obra "Buenos Aires de tango" con musicalización e idea de la maestra Carla
Algeri y fotografía de M. Manikis.
Participó en el programa de
televisión argentina más emblemático de todos los tiempos “Grandes valores del
tango”, en donde fue convocado por el maestro Donato Rizziatti a grabar con su
orquesta en la República Oriental del Uruguay.
Actualmente es vocalista del
"Septeto tango". Representa a Bs. As. en el convenio de cooperación
entre dicha ciudad y la Alcaldía de Medellín como docente y vocalista bajo la
dirección de proyecto.
Para mayor información
comunicarse con Miguel A. López al 3002024726
Fuente: Maria Carolina Rey
Durán
Jefe de Prensa - Universidad Autónoma de
Bucaramanga
Dirección de Comunicación
Organizacional - Cel: 3016113811- (7) 6436111. Ext. 156